Tomando como referencia la idea inicial, se dice que el uso de la tecnología Educativa ha rebasado el ámbito del aula, docente y del alumno, impactando en el ámbito social global, ya que la tendencia de utilizar la tecnología ha llevado a que los países se reagrupen más allá del ordenamiento geográfico dando pie al nacimiento de las regiones tecnológicas.
Partiendo de que la Tecnología Educativa son los medios de comunicación y métodos de instrucción (Castañeda, 2000), los cuales pretenden de manera directa generar un aprendizaje, pero no solo que involucre el logro del mismo a través de las redes, si no que se llegue al manejo y adecuación de los medios, que son necesarios para lograrlo.
Según Poole (1999), la Tecnología Educativa propone nuevos campos de reflexión pedagógica dado que estamos viviendo en la era de la información y la educación no solo se basa en la adquisición de conocimiento, ni en el manejo de la tecnología para adquirirlo, si no n el uso de los mismos para discriminar información que provenga de contextos diferentes, que finalmente ampliará su propio conocimiento y la versatilidad de la persona para su adaptabilidad: Aprender a aprender.
Como en todo ámbito se cuenta con las ventajas y limitaciones, la tecnología no es la excepción, pues se plantea como una limitante el hecho de que el docente vaya perdiendo su papel central, pues el alumno valora en un menor grado el conocimiento que este le proporcione, ante dicha situación no deben dejarse de lado los objetivos instruccionales, así como la idea de que la tecnología es solamente el apoyo para que la práctica educativa se lleve a cabo con una diversidad mayor de recursos tecnológicos que van desde un gis hasta una computadora portátil. Por lo tanto utilicemos la tecnología educativa para enriquecer nuestro quehacer diario, ampliando a la vez la visión del alumno para incursionar en otras áreas del conocimiento.
Bibliografía:
- Castañeda, Margarita. (2000). Los medios de comunicación y la tecnología educativa. México: Editorial Trillas.
- Poole, Bernard. (1999). Tecnología Educativa. México: Editorial Mc Graw Hill.
El énfasis que haces referente a que la TE une a los países creando regiones tecnológicas es un ideal bastante interesante en el sentido de cómo sacar provecho para el desarrollo social y no únicamente el bienestar de unos cuantos.
ResponderEliminarConcuerdo a su vez que la TE es solamente una herramienta y debemos evitar cometer el error pensando que el uso de la tecnología en nuestra labor docente nos va a resolver la vida.
Gracias por compartir las desventajas de la TE.
Manifiesto mi agrado por el formato de tu página y lo amena que haces la lectura. Recibe un saludo cordial.
Hola Paulina:
ResponderEliminarDefinitivamente algo que "preocupa" por llamarlo de alguna manera , es qué papel va a desempeñar en un futuro el maestro ante el uso de la tecnología, pero creo que sí se tiene claro como comentas que, esta es solamente una herramienta de apoyo para la labor docente, no debiera de ser una preocupación. Todos los cambios dan miedo y este caso nos es la excepción, verdad?
Saludos!
Find and manage a casino in San Diego - DrmCD
ResponderEliminarLooking 구미 출장샵 for 삼척 출장샵 an online 포항 출장안마 casino? Visit DrmCD and learn more 태백 출장안마 about your favorite games, games, and 삼척 출장안마 a safe environment for your