Hoy en día la educación a distancia es vista como una modalidad virtual, factible para la adopción de la misma en las universidades específicamente hablando. Siendo uno de sus principales objetivos hacer llegar la educación a todo aquel que lo necesite, por lo que es parte de los constantes cambios de hábitos de los individuos que se reflejan de manera directa en los procesos formativos (Sangra, 2002).
El reto de la educación a distancia debiera ser el mismo que el reto de la educación presencial, incrementar el nivel de calidad de la formación que se ofrece actualmente en las universidades. Para que lo anterior se cumpla, es necesario que las instituciones de educación superior cuenten con un respaldo (Diseño curricular), que incluya las actividades, funciones, objetivos y competencias que tanto el docente como el alumno lleven a cabo en la modalidad virtual. Dentro de este punto es importante mencionar que como en todo existen diferencias de las sesiones presenciales, pues estarán sujetas a cambios en cuanto aspectos como tiempo, serán ajustados a las diferentes áreas geográficas; lugar, variará según la ubicaciones de sus aprendíces; y el espacio, se dará uso a algún tipo de plataforma para realizar los encuentros y colocar aportaciones/apreciaciones.
Debido a la flexibilidad de los sistemas de estudio la accesibilidad y las nuevas herramientas tecnológicas se ha provocando un cambio en la función docente convirtiéndolo en facilitador del aprendizaje, teniendo como fin lograr que el alumno pueda organizarse y autodirigirse en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje modalidad virtual (De Mayo, 2002).
Por lo tanto la educación a distancia y la tecnología tienen como reto la transformación de los sistemas educativos para que realmente el alumno tenga una gama mucho más amplía de posibilidades de estudio.
Bibliografía
De Mayo O. (2002). El rol del profesor a distancia. Recuperado el 27 de enero de 2009, de http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-ocho.pdf
Sangra A. (2002). Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: Una traída para el progreso educativo. Revista electrónica de Tecnología Educativa Núm. 15/mayo02. Recuperado el 27 de enero de 2009, de http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm
miércoles, 28 de enero de 2009
Retos de la Educación a Distancia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario